Mostrando entradas con la etiqueta Actividades complementarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades complementarias. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2011

RECUERDOS PARA LA POSTERIDAD

El pasado jueves, 29 de septiembre, realizábamos una visita a dos lugares emblemáticos de Guía. Aquí les dejamos unas fotos para inmortalizar esta visita que, en líneas generales, nos resultó a tod@s , amena y provechosa.


lunes, 26 de septiembre de 2011

VISITA A LA CASA DE LA CULTURA Y EL MUSEO NÉSTOR

Esta semana, 5º y 6º de Primaria visitarán la Casa de la Cultura en Santa María de Guía para disfrutar de una exposición sobre las "Marías de Guía".



En esta misma ocasión, visitarán, también, la Casa Museo de Néstor Álamo. Si pinchas sobre el enlace que aparece a continuación, podrás realizar una visita virtual para ir conociendo este mágico lugar.

http://www.museonestoralamo.com/






martes, 29 de marzo de 2011

VISITA A LA CUEVA PINTADA

El próximo jueves, 14 de abril, el segundo Ciclo visitará la Cueva Pintada y el Museo Antonio Padrón.

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se encuentra en la ciudad de Gáldar, al noroeste de la isla de Gran Canaria. En su interior, se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más representativos de Canarias. La cueva, descubierta en el siglo XIX, es un magnífico ejemplo de las representaciones artísticas de los antiguos aborígenes de Gran Canaria. Se trata de una cueva excavada sobre material volcánico, cuyas paredes están decoradas con motivos geométricos. También existen restos de casas, en cuyo interior, se han encontrado todo tipo de utensilios. El museo y parque arqueológico Cueva Pintada de Gáldar fue reabierto en el año 2006, tras más de 20 años de trabajos de recuperación del recinto. Si quieres saber más, pincha sobre la imagen.





Pintor, escultor, ceramista, compositor... Antonio Padrón Rodríguez nació, vivió y murió en Gáldar. En términos generales, su pintura puede situarse dentro del movimiento expresionista. Al expresionismo lo vincula su gusto por lo popular, la reelaboración que él hace en sus cuadros de las costumbres, los mitos y el folklore insular. Si quieres saber algo más, acerca del Museo dedicado a este artista grancanario, pincha sobre la imagen.